Mostrando entradas con la etiqueta Daniela Tabares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniela Tabares. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2011

Sociedad de la información

La sociedad de la información es un concepto, el cual maneja nuevas tecnologías que por medio de la asimilación de la historia, sirven para cambiar las actividades sociales, culturales y económicas.
En ésta, es importante la enseñanza de una segunda lengua, por que como bien sabemos la funcion que cumple es manipular información, por lo tanto, algo que se considera importante es que la misma se pueda trasmitir en un solo idioma de ser posible, pero, como obviamente no todos hablamos el mismo, su trasmision se ha dado en varias lenguas, para que los usuarios alrededor del mundo no esten limitados en cuanto a la comprension y el uso.
 En el caso de quienes somos hispano parlantes, con el paso del tiempo y la acogida de la globalizacion nos hemos dado cuenta que el domino de una segunda lengua se ha vuelto muy importante, el ingles por ejemplo, es cada vez mas universal, lo que hace que la enseñanza-aprendizaje de este idioma sea indispensable para manejar nuevas tecnologías de información y asi mismo, para que por medio de este podamos asimilar la historia y la cultura propia del idioma y sus hablantes.

viernes, 25 de marzo de 2011

Texto de defensa

Chomsky, en sus aportes a la revolución cognitiva, dice que los individuos, específicamente los niños,  para desarrollar la competencia lingüística (que aun conserva algunos de sus orígenes) no necesitan experiencia y que hacen uso del lenguaje de una forma casi instintiva, pues cuentan con un mecanismo innato que se activa por el contacto con los hablantes de una lengua, esto explica porqué utilizamos fluida y claramente nuestro idioma sin necesidad de aprender todas las estructuras gramaticales y sintácticas del mismo, a diferencia de cuando aprendemos una lengua extranjera.

Cuando hablamos de competencias nos referimos a las capacidades que desarrolla el individuo gracias a su entorno socio-cultural, es decir, al  espacio en el cual se adquieren los conocimientos económicos, políticos, religiosos, educativos, sociales y culturales que le brindan los rasgos distintivos a cada persona.


 Así pues, en el contexto educativo colombiano el saber debe estar orientado a las competencias, se debe educar en el análisis, la critica y el razonamiento, desarrollando en todos los individuos las capacidades necesarias para la vida social, para su desempeño como personas autónomas y productivas, individuos con las habilidades precisas para suplir las demandas laborales y comerciales.


martes, 15 de marzo de 2011

primera sesión: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de competencias?

El concepto de competencia en este caso más que un definición sacada de diccionario, se refiere a la capacidad para desarrollar el saber en diferentes aspectos; esta basado principalmente en la psicología de corte cognitivo, es decir, en el lenguaje y la comunicación; pero es extendido a otras áreas como la orientación cultural donde el conocimiento de una lengua no se limita a aspectos meramente gramaticales sino que también tiene cabida el contexto socio-cultural.